Banking Press Releases
SEE OTHER BRANDS

Your banking news from the world

En EE. UU., los precios al consumidor subieron 2,7 % en julio, por debajo de lo previsto, por presiones arancelarias

Contenedores con la bandera de EE. UU. de fondo y una flecha ascendente que ilustra el aumento de los precios al consumidor en 2,7% en julio, por debajo de las previsiones ante nuevas presiones arancelarias.

Los precios al consumidor en EE. UU. subieron un 2,7% en julio, por debajo de lo esperado, mientras emergen presiones arancelarias.

EBC Financial Group indica que la moderación de precios mantiene expectativas de recortes de tasas pese a obstáculos políticos y económicos.

DC, UNITED STATES, September 11, 2025 /EINPresswire.com/ -- Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron un 2,7 % en julio en comparación con el año anterior, ligeramente por debajo del 2,8 % previsto por los economistas, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). En términos mensuales, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,2 %, en línea con las previsiones, mientras que el IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió un 3,1 % con respecto al año anterior, lo que supone la cifra más alta desde febrero y el mayor aumento mensual desde enero.

Las cifras sugieren que, aunque la inflación está aumentando ligeramente, sigue estando lo suficientemente contenida como para que la Reserva Federal considere la posibilidad de realizar un recorte de tipos en septiembre. Los participantes en el mercado reaccionaron de forma positiva, con ganancias en la bolsa estadounidense y los traders descontando un cambio de política casi seguro. EBC Financial Group señala que esta dinámica de la inflación, junto con los efectos cambiantes de los aranceles, seguirá determinando el sentimiento del mercado y los flujos de capital transfronterizos, áreas que la empresa sigue de cerca para ofrecer perspectivas de mercado oportunas a los participantes institucionales y minoristas.

Los aranceles comienzan a aparecer y afectar el precio de productos básicos

El arancel universal del 10 % impuesto por el presidente Donald Trump a todas las importaciones, junto con los gravámenes específicos a industrias como el acero y el aluminio, está comenzando a reflejarse en los precios al consumidor. Los muebles y suministros para el hogar subieron un 0,7 % en julio, tras un aumento del 1 % en junio, mientras que los autos y camiones usados subieron un 0,5 %.

Sin embargo, algunos productos sensibles a los aranceles, como los vehículos nuevos y las frutas y verduras enlatadas, no experimentaron cambios en sus precios, lo que sugiere que el efecto de transferencia sigue siendo desigual. Los precios de la energía bajaron un 1.1 % en el mes, lo que amortiguó la inflación general, mientras que los precios de los alimentos se mantuvieron estables. Los economistas siguen divididos sobre si los aranceles provocarán un aumento puntual o mantendrán la tendencia al alza de los precios.

La debilidad del mercado laboral se suma al dilema de La Fed

El informe sobre la inflación de julio llega acompañado de señales de tensión en el mercado laboral estadounidense. A principios de este mes, el gobierno revisó drásticamente a la baja las cifras de empleo para mayo y junio, pasando de 291 000 a solo 33 000. Esta desaceleración, combinada con una inflación moderada, ha intensificado los llamamientos para que La Fed relaje su política con el fin de apoyar el crecimiento.

Sin embargo, la BLS se encuentra bajo presión política. Trump destituyó recientemente a su comisionado, alegando parcialidad, y nombró al economista E.J. Antoni, crítico de la oficina, para dirigirla. Las restricciones presupuestarias también han obligado a la BLS a detener la recopilación de datos en varias ciudades, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la exactitud de los datos.

Perspectivas políticas e implicaciones para el mercado

Con la publicación a finales de este mes del indicador de inflación preferido por La Fed, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), los traders están muy atentos a la confirmación de que la inflación sigue contenida.

David Barrett, Director Ejecutivo de EBC Financial Group (UK) Ltd., señaló que la combinación de un crecimiento moderado de los precios y el debilitamiento del empleo da a la Fed cierto margen de maniobra: «Este último informe sobre el IPC mantiene intacta la narrativa del recorte de tipos en septiembre.

La verdadera prueba será si los datos que se publiquen respaldan un ciclo de flexibilización sostenido u obligan a La Fed a mantenerse más cautelosa. Los mercados ya se inclinan por una política acomodaticia, lo que significa que cualquier desviación en los datos podría provocar fuertes oscilaciones en las divisas, los bonos y las acciones.

Añadió que las implicaciones van mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos: «Las decisiones sobre los tipos de interés en Washington repercuten en los mercados de capitales mundiales. Los traders de divisas, en particular, deberían prepararse para una mayor volatilidad, ya que La Fed equilibra las presiones internas con la desaceleración mundial más generalizada».

Descargo de responsabilidad: Este artículo refleja las observaciones de EBC Financial Group (SVG) LLC y es solo para fines de referencia. No constituye asesoramiento financiero ni de inversiones. La negociación con contratos por diferencia (CFDs) y divisas (forex) conlleva un riesgo significativo de pérdida, que puede superar sus inversiones iniciales. Antes de operar, debe considerar cuidadosamente su situación financiera, sus objetivos de inversiones, su experiencia y su apetito de riesgo, y consultar a un asesor financiero independiente si es necesario, ya que EBC Financial Group y sus entidades globales no se hacen responsables de los daños que puedan derivarse de la confianza en esta información.

### 

Acerca de EBC Financial Group

Fundada en Londres, EBC Financial Group (EBC) es una marca global conocida por su experiencia en corretaje financiero y gestión de activos. A través de sus entidades reguladas que operan en las principales jurisdicciones financieras, incluyendo el Reino Unido, Australia, las Islas Caimán, Mauricio y otras, EBC permite a los inversionistas minoristas, profesionales e institucionales acceder a los mercados globales y a oportunidades de negociación, incluyendo divisas, materias primas, CFD y más.

Con la confianza de inversores de más de 100 países y galardonada con premios internacionales, entre los que se incluyen varios reconocimientos de World Finance, EBC es considerada una de las mejores corredurías del mundo, con títulos como Mejor las plataformas de trading y el bróker más Confiable. Gracias a su sólida posición regulatoria y su compromiso con la transparencia, EBC también se ha clasificado constantemente entre las mejores corredurías, por su capacidad para ofrecer soluciones de negociación seguras, innovadoras y centradas en el cliente en los competitivos mercados internacionales.

Las filiales de EBC están autorizadas y reguladas en sus respectivas jurisdicciones. EBC Financial Group (UK) Limited está regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido; EBC Financial Group (Cayman) Limited está regulada por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA); EBC Financial Group (Australia) Pty Ltd y EBC Asset Management Pty Ltd están reguladas por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC); EBC Financial (MU) Ltd está autorizada y regulada por la Comisión de Servicios Financieros de Mauricio (FSC).

El núcleo de EBC lo forma un equipo de veteranos del sector con más de 40 años de experiencia en importantes instituciones financieras. Han atravesado ciclos económicos clave, desde el Acuerdo del Plaza y la crisis del franco suizo de 2015 hasta las turbulencias del mercado provocadas por la pandemia de COVID-19. Fomentamos una cultura en la que la integridad, el respeto y la seguridad de los activos de los clientes son primordiales, garantizando que cada relación con los inversionistas se gestione con la máxima seriedad que se merece.

EBC se enorgullece de ser socio oficial de divisas (forex) del FC Barcelona y sigue impulsando asociaciones de gran impacto para empoderar a las comunidades, concretamente a través de la iniciativa United to Beat Malaria de la Fundación de las Naciones Unidas, el Departamento de Economía de la Universidad de Oxford y una amplia gama de socios para promover iniciativas en materia de salud, economía, educación y sostenibilidad a nivel mundial.

https://www.ebc.com/es/

Michelle Siow
EBC Financial Group
michelle.siow@ebc.com
Visit us on social media:
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube
X
Other

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions